La vendimia

Vendimia 2021

La vendimia

¿Qué es la vendimia? La palabra vendimia procede del latín “vindemia” compuesta por “vinum”, que significa vino y “demere” que significa cortar, así que vendimia significa, literalmente, cortar el fruto de la viña.

 

Los orígenes de la vendimia se remontan al origen del mismo vino. Esta milenaria tradición proviene del antiguo Egipto, hace más de 5.000 años, donde ya tenían en cuenta algunos factores y técnicas que se emplean hoy en día que determinan la calidad del vino. Para los egipcios era todo un acontecimiento cultural, religioso y social que, durante todo el periodo de la vendimia, festejaban la cosecha y se lo agradecían al Dios Osiris mediante ofrendas.

 

¿Qué procesos realiza una bodega para efectuar una vendimia perfecta y alcanzar un vino de calidad?

El primer paso es controlar exhaustivamente los viñedos, estudiar la salud del mismo y concretar el momento perfecto para el comienzo de la vendimia. Una vez llegada la fecha fijada, se procede a la cosecha de la uva, ya sea manual o mecánicamente, con sumo cuidado para no dañar al fruto y llegue con las mejores condiciones posibles a la bodega. Posteriormente la uva pasa por un meticuloso control y separan las uvas de los racimos y sus hojas, tarea nombrada como despalillado de la uva. Y por último se procede al estrujado de la uva, que también puede ser con ayuda mecánica o de forma tradicional, colocando las uvas en el Lagar y pisarlas hasta conseguir su apreciado zumo.      

 

Sin vendimia no hay vino. La vendimia es uno de los procesos más importantes en la elaboración del vino, cava y/o champán, en el cual viticultores y enólogos examinan la maduración de la uva mediante muestreos aleatorios por parcelas durante los meses de agosto y septiembre, observando la concentración de azúcar y acidez de la uva. Estos controles determinarán el momento idóneo para comenzar con la vendimia, las características y la calidad del vino que podrá llegar a alcanzar.

 

Vendimia 2021

Vendimia 2021

 

El periodo de la vendimia suele ser entre los meses de agosto y octubre, pero lo que determina la cosecha es el grado de maduración y calidad de la uva. El momento óptimo puede variar por varios factores, como el tipo de uva (las uvas blancas maduran antes que las tintas), las uvas en viñedos orientados al sur maduran antes que las expuestas al norte, la altitud del viñedo o las condiciones climatológicas, adelantando la recolecta si ha sido una estación seca o retrasándola si ha sido muy lluviosa.

 

En Abrassame tenemos una amplia y cuidada carta de vinos y cavas y cada bodega tiene peculiaridades diferentes para realizar la vendimia, como por ejemplo Josep Masachs Cavas, que para elaborar nuestros cavas de la casa Artesanal Masia Salat Brut Nature y Louis de Vernier emplean tres tipos de uvas diferentes, Macabeo, Xarello y Parellada. Son tres uvas blancas, pero cada uva tiene su momento óptimo de maduración comenzando por la Macabeo, que empieza normalmente a primeros de septiembre, continúan con la Xarello hasta finales de septiembre o principios de octubre y finalizan con la Parellada, que puede terminar la cosecha a finales de octubre.

 

Otra bodega singular es la Bodega Luis Cañas que elabora vinos de buenísima calidad, de hecho, han ganado un sinfín de reconocidos premios, tantos nacionales como internacionales, confirmando el carácter de sus caldos. Entre sus referencias destaca una, Hiru 3, a causa de la vendimia para llegar a alcanzar la estructura, complejidad y equilibrio del vino perfecto. Consiste en seleccionar las uvas procedentes de las mejores cepas, de las que producen tres o menos racimos de forma natural y con una edad superior a los 60 años. De ahí el nombre Hiru, que significa tres en euskera.

 

Si buscáis un plan perfecto para finalizar el verano, no dudéis en visitar una bodega durante la vendimia, es una experiencia muy gratificante compartir el momento con ellas, empaparte de su filosofía de vida y disfrutar de sus creaciones. Un súper plan, ya sea con familiares, amig@s y/o pareja.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.