
16 Oct DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
Hoy 16 de octubre, día mundial de la alimentación, un día para concienciarnos que tod@s no tienen la suerte de llevarse nada o muy poco a la boca.
El día mundial de la alimentación lo promovió la ONU en el año 1979. El objetivo es claro, erradicar el hambre, la inseguridad alimentaria y todas las formas de malnutrición que hay en el mundo. Tienen una meta marcada, conseguir hambre cero en el año 2030 *Nota, para la ONU hambre cero es llegar a 600 millones de personas pasando hambre. De todas formas, es un reto que se prevé inalcanzable ya que en los últimos años no solo ha aumentado, si no que con los efectos de la pandemia producida por la Covid-19, ha incrementado exponencialmente el número de casos, pasando de 615 millones de personas en el 2017 entre 720 a 811 millones durante el 2020, según el informe realizado por la ONU.
El incremento varía por regiones, en África aumentó el 21% el número de personas con problemas de desnutrición, mientras que en la zona América Latina-Caribe y Asia creció el 9,1 y el 9% respectivamente. Si hablamos en número de casos, la región donde más hambruna hay es en Asia con 418 millones de personas, más de la mitad de la población subalimentada. En segundo lugar, le sigue África con 282 millones y 60 millones en la zona de América Latina y el Caribe.
Hay muchas causas que ocasionan la carestía alimentaria. La causa más frecuente es la pobreza, las personas no tienen el dinero suficiente o recursos para adquirir productos básicos que les proporcione una alimentación sana y equilibrada, conformándose a ingerir una toma al día o, a veces, ni siquiera eso. Otros motivos son los conflictos armados, el cambio climático, la inestabilidad de los mercados, las desaceleraciones económicas extremas, la escasez de alimentos y desperdicios… etc.
¿Qué acciones tiene previstas la ONU para erradicar el hambre? El informe detalla varias líneas a trabajar como consolidar la paz en las zonas de guerra, disminuir considerablemente el cambio climático, reducir las adversidades económicas de los más vulnerables, menos intermediarios para abaratar el precio de los alimentos, hacer frente a la pobreza y modificar comportamientos alimentarios para adquirir pautas más saludables.
Está claro que son los gobiernos que tienen que tomar las medidas necesarias para que todo el mundo vivamos con las necesidades cubiertas, que se podría alcanzar con voluntad, pero dan la sensación que no hay mucho interés por ell@s en solucionar la situación.

Plato solidario
¿Qué podemos hacer nosotr@s de forma individual? En Abrassame aportamos nuestro granito de arena ¿cómo? Reciclando, no malgastando agua, fomentamos el uso del transporte público, adquirimos productos de Km0… son algunos ejemplos para reducir el impacto del cambio climático, tampoco derrochamos comida, comprando al día, ofrecemos platos y menús equilibrados. Además, este mes hemos incorporado en nuestro menú diario un plato solidario, el crispy brócoli con chispa, comino y lima, plato con un suplemento de 2 € que van integro a la ONG acción contra el hambre. El 100% de los ingresos recaudados irán destinados a ayudar y mejorar la alimentación a personas de exclusión social. Porque como dice la ONG:
“En un mundo con alimentos para todos, es inaceptable que más de 800 millones de personas sigan viviendo con hambre”
Sorry, the comment form is closed at this time.